La asertividad es un comportamiento natural o una forma de comunicación aprendida, en cualquier caso, su uso no es tan frecuente como pensamos, aunque curiosamente una mayoría decimos o creemos ser asertivos.

Es bastante conocido aquello de: todo lo que se dice antes del "pero" realmente es solo adorno, lo importante es lo que viene detrás... por ejemplo: "eres muy responsable y ordenado pero en esta ocasión no has incluido el documento que te pedí ayer y te recordé esta mañana" Indudablemente lo que se quiere decir y lo que es importante es lo que está detrás del pero: "lo has olvidado y era importante!!!" sin embargo, se adorna procurando no herir la sensibilidad del otro.
La persona asertiva es aquella que vence el miedo/ansiedad/vergüenza de decir algo que sabe no va a gustar a quien ha de escuharlo y por ello lo hace con el máximo "tacto" posible.
Pero... hasta qué punto nos gusta que nos hablen tan claro aunque sea en buen tono y con buenas palabras? No causa un poco de frustración que te digan con "buenas palabritas" algo que no quieres escuchar? Estamos preparados para la crítica? Toleramos mejor la crítica cuando el emisor utiliza la asertividad?
Mi experiencia me dice que no siempre estamos preparados para escuchar la verdad, sobre todo si esa verdad tiene que ver con nuestro comportamiento y/o rasgos que no nos gustan de nuestro carácter y menos aún cuando estamos esperando una respuesta y ésta es una negativa. Pero cuando la crítica/respuesta negativa aparece de forma asertiva, la reacción inmediata es mejor. Pero... nos afecta igual y nuestra respuesta es a la vez asertiva o realmente, la asertividad amortigua la sensación desagradable de la noticia?